Cada vez  proliferan más los negocios  low cost (bajo coste). Podemos encontrar ejemplos en sectores tan diversos como la alimentación, la peluquería, la banca o los despachos de abogados. Ponerle ese apellido al negocio está de moda aunque, por desgracia, ya empieza a ser habitual ver algunos de ellos cerrados.

 

¿Realmente funcionan los negocios low cost?

Cuando se trata de negocios alineados con su estrategia, estos modelos funcionan muy bien. Según Josep Francesc Valls, catedrático de Márketing de Esade y autor del libro Fenómeno low cost:  «La oportunidad que se le presenta al consumidor de hallar precios más bajos que los habituales en sus productos de referencia se convierte en el elemento decisivo para la compra.»

Muchos han sido los empresarios que se han planteado utilizar estas estrategias, aunque no todos finalmente se han atrevido. ¿Quieres montar un negocio low cost o reconvertir el tuyo? A continuación te explicamos 5 pasos que no debes olvidar para tener éxito.

 

5 TIPS para la implantación de negocios low cost con éxito

1.- Ofrece calidad a buen precio

El modelo low cost consiste en ofrecer productos de calidad a un precio inferior al habitual de mercado. Importar productos de Asia, que no cumplan los estándares de calidad, medioambiente, etc. no es tener un negocio low cost. Además, una de las premisas para que el modelo funcione es que el cliente vuelva. Si no cumples los estándares de calidad, el cliente no volverá por lo que el modelo no reportará beneficios.

 

2.- Ajusta tus costes

Para que los negocios low cost funcionen, es imprescindible tener unos costes muy ajustados. Hacer descuentos sin ajustar los costes es insostenible en el tiempo. Debes revisar toda tu estructura de costes y eliminar todos aquellos que no sean imprescindibles ya que, al final, van a lastrar el coste de tus productos o servicios y, por lo tanto, el precio de venta de los mismos.

Aquí la tecnología puede echarte una mano. Existen múltiples aplicaciones informáticas que pueden ayudarte a mejorar la productividad y, con ello, ajustar los costes.

 

3.- Descompón tu producto o servicio al máximo

Para poder tener un precio de venta lo más ajustado posible, descompón al máximo tu producto o servicio. Elimina todas aquellas características y funciones que no sean imprescindibles pero que aumenten el coste. Siempre puedes dejarlas como opcionales y, el cliente que esté interesado, puede pagar un plus por ellas.

 

4.- Segmenta tu mercado

No todo el mundo está preparado para un producto o servicio low cost. La clase media (especialmente los jóvenes) están cambiando sus hábitos de consumo y se están volviendo muy prácticos. Ya no consumen lo que más les gusta, sino lo que más se ajusta a sus limitaciones presupuestarias. Esto los convierte en clientes potenciales de los negocios low cost. Por otra parte, la clase alta intenta diferenciarse consumiendo productos diferentes, por lo que suelen rechazar cualquier producto o servicio proveniente de estos modelos de negocio.

Es muy importante que segmentes tu mercado, que analices a quien vas a dirigir tu producto o servicio para adaptar toda tu estrategia de comunicación y marketing. Como hemos visto, no todo el mundo va a estar dispuesto a adquirir tus productos o servicios por lo que debes enfocar muy bien tus esfuerzos de marketing. De lo contrario, no darán resultado y aumentarán tus costes.

 

5.-Comprueba que tu mercado acepta el low cost

En principio, cualquier sector puede albergar negocios low cost. Coge cualquier producto o servicio, quítale las florituras que no sean imprescindibles y tendrás un producto o servicio low cost. No obstante, todavía quedan algunos sectores (sanidad, educación, cuidado de los hijos) en los que low cost puede asociarse a una baja calidad, por lo que la mayoría de los clientes no aceptarían negocios low cost en estos sectores.

Antes de decidir la estrategía de tu negocio, o de reorientar el que ya tienes en marcha, analiza bien si en tu sector los clientes acogerán de buen grado el concepto low cost.

 

Resumiendo, si quieres entrar en el sector de los negocios low cost de éxito, debes reinventarte. Acomete un proceso de innovación total, rediseña tus productos o servicios quitando todo lo que no sea esencial, ajusta los costes y ofrece mejores precios sin disminuir la calidad.